La
Unidad Didáctica que se presenta se ha diseñado pensando en alumnado de tercer
ciclo de primaria, entre 10 y 12 años. Podría ser utilizada con el alumnado de
primer ciclo de ESO, en caso de que éstos no hubiesen realizado actividades de
este tipo, con este material y en caso de ser novedoso para ellos. De lo
contrario serviría adaptando las actividades a un nivel de profundización o
mejora.
La
realización de un gran Lip Dub como proyecto final de la unidad se ha planteado
suponiendo que en los dos ciclos anteriores ya han trabajado aspectos de los
bloques “el cuerpo: imagen y percepción”, “habilidades motrices”, y
“actividades físicas artístico-expresivas”.
Abogamos
por la implicación plena de todos los alumnos y alumnas, independientemente de
sus capacidades motrices y físicas; es por ello que nuestra unidad se podría
adaptar con facilidad para ser realizada por un alumno/a con alguna necesidad
especial o con alguna discapacidad circunstancial.
En el área de Educación
Física la diversidad se desarrolla adaptándose la asignatura al alumno/a. Esta
es una visión de la Educación Física, no solo más justa, sino también más ética
y que se fundamenta en el compromiso, también más justo y más ético, de los
profesionales docentes en la atención a la diversidad desde un modelo educativo
de carácter comprensivo e integrador. Esto implica nuevos retos a las formas de
entender la Educación Física.
No hay comentarios:
Publicar un comentario